fbpx
 

Instituto de alta especialización en oftalmología
Desde hace cuatro décadas, a la vanguardia en el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de la visión.

Kaufer Clínica de Ojos es una institución emblemática, reconocida y respetada por contar con un cuerpo de oftalmólogos de vasta experiencia profesional en técnicas quirúrgicas.

Desde hace cuatro décadas, ha profesado un paradigma de respeto hacia sus pacientes, enfatizando siempre la combinación de profesionalismo, vanguardia tecnológica, honestidad absoluta y un profundo respeto por la Medicina.

Kaufer Clínica de Ojos se ha posicionado como un centro oftalmológico de trascendencia internacional, siendo pionera en la colocación de lentes intraoculares en Argentina.

Los integrantes de su equipo publican y exponen sus trabajos científicos en diversos congresos, a los que son invitados por instituciones profesionales y académicas nacionales e internacionales.

Aquí usted es la persona más importante.

 

Certificación Internacional

 

Kaufer Clínica de Ojos acredita la excelencia de su estándar de calidad oftalmológica bajo las normas ISO9001:2015, siendo la primera clínica oftalmológica de la Argentina.
 
Esta norma de calidad garantiza que nuestra clínica cumple con los requisitos internacionales y permite ofrecer mayor calidad de servicio y eficacia en la gestión de los procesos.
 
 

Mantener una buena salud de la visión es clave para no perderla, ya que una consulta anual previene su deterioro irreversible

Fuente: http://www.infobae.com/salud/2017/06/02/como-cuidar-la-vision-en-cada-etapa-de-tu-vida/... 

 

Un examen ocular de rutina no sólo ayuda a detecta cualquier problema con su visión

 

De los cinco sentidos, la vista es el que más información nos brinda. Desde el recién nacido que empieza a descubrir el mundo hasta la autonomía en el adulto mayor, pasando por el aprendizaje escolar y la vida afectiva, laboral y familiar, dependen en buena medida de la salud visual.

Solemos identificarnos por completo con nuestra experiencia visual y creer que el mundo es como lo vemos.

"De hecho, muchas personas que padecen un problema visual no saben que ven mal, y sólo después que se logra corregir se dan cuenta de lo que es ver bien y de cuánto los afectaba", explicó a Infobae el oftalmólogo Robert Kaufer.

De ahí la importancia del control oftalmológico, que si bien es recomendable que sea anual, tiene sus particularidades en cada etapa de la vida.

"Una vez descartado todo tipo de patología hereditaria, que es lo primero que se indaga en cada paciente a cualquier edad, se tiene en cuenta un ciclo, que va desde la etapa de plasticidad ocular, cuando el ojo aprende a ver en los primeros 6 años de vida, hasta cierta pérdida natural de funciones que sufre el ojo como cualquier otro tejido", agregó Kaufer, especialista en cirugía oftalmológica.

Según el experto, "un examen ocular de rutina no sólo ayuda a detectar cualquier problema con su visión, sino que también puede comprobar si hay más problemas de salud en general y una amplia gama de condiciones que pueden conducir a la pérdida de visión si no se trata a tiempo. Increíblemente, la mayoría de los casos de pérdida de visión se puede prevenir".

A partir de este concepto, Kaufer describió, junto a su equipo, las particularidades del control a cada edad para garantizar la salud visual.


Al nacer

El desarrollo visual infantil se va modificando, a diferencia del adulto, por crecimiento y maduración.

El examen de retina o fondo de ojo a todos los recién nacidos, permite detectar cualquier obstáculo que impida la formación de imágenes nítidas en el ojo, ya sea cataratas congénitas, persistencia de vítreo primario, u otras patologías que son en realidad muy poco frecuentes. En el caso de glaucoma, por ejemplo, lo encontramos en 1 de cada 10000, pero requieren intervención inmediata.

En los niños prematuros, la ley establece el control oftalmológico, ya que pueden sufrir una alteración en el desarrollo de la vascularización normal de la retina que si no es pesquisada y tratada a tiempo puede llevar a la ceguera.

Entre los 6 meses y un año

Se pueden evaluar la fijación, movimiento y seguimiento de la mirada y detectar precozmente un posible estrabismo. La doctora Cecilia Idiart, especialista en neuro-oftalmologia infantil del staff de Kaufer Clinica de Ojos, explica que en tales casos, o aún en anisometropías o altos errores refractivos, puede suceder que la corteza visual del cerebro solo procese la imagen del ojo que ve mejor, y el otro evolucione hacia el cuadro conocido como "ojo vago" o ambliopía, " pero hay forma de evitarlo si es detectado a tiempo."


Tres años


Por lo común el niño ya posee lenguaje y puede colaborar diciendo lo que ve, sumando una herramienta más a la pesquisa. "Es la etapa ideal para implementar el examen oftalmológico anual, porque estamos aún dentro del periodo de plasticidad ocular, en el que será más fácil intervenir exitosamente ante cualquier posible inconveniente", sostiene la oftalmopediatra.

 

Ingreso escolar (6 años)

 

Es clave examinar la visión para evitar problemas escolares



La posibilidad de detectar afecciones graves va cediendo al paso de diagnóstico de patologías refractivas: miopía, astigmatismo e hipermetropía.


"Hoy en día casi todas las escuelas primarias piden el examen oftalmológico como requisito para el ingreso; no obstante, si existe algún inconveniente es mejor detectarlo antes: muchos chicos necesitan anteojos desde el jardín de infantes", puntualizó Idiart.


40 años


Se instala la presbicia, con dificultad para "switchear" la visión de objetos lejanos y cercanos, y nos toca a todos en mayor o menor medida, porque el ojo por razones fisiológicas empieza a perder esa elasticidad que le permite al cristalino hacer foco. Afortunadamente, hay una enorme variedad de soluciones posibles.

 


Los problemas de presbicia comienzan con la edad adulta 


Las lentes intraoculares son las más modernas y evolucionaron mucho en los últimos 5 años, aunque no son para todo el mundo, y cada paciente requiere una solución particular.

Y salvo antecedentes familiares que obliguen a hacerlo antes, hay que prestar más atención a la presión ocular para prevenir el glaucoma. No da ningún tipo de síntoma, por eso se lo denomina "el ladrón silencionso de la visión". Y cuando el paciente advierte que perdió visión ya es tarde, porque el daño del nervio óptico después de años de exceso de presión es irreversible, advirtió Kaufer.

La prevalencia de glaucoma varía muchísimo en la población, pero aumenta con la edad y es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo; en la enorme mayoría de los casos se puede prevenir con un tratamiento permanente en base a gotas.

 

50 años

 

Una multiplicidad de factores (alimentarios, ambientales, el estrés y también hormonales ha hecho que en los últimos años, especialmente en las mujeres, sea cada vez más frecuente la falta de lubricación ocular u ojo seco. No solamente es molesto para quienes lo sufren, sino que además causa problemas de visión, y puede provocar lesiones en la superficie ocular. La suplementación dietaria con omega-3 suele ayudar mucho a quien lo padece.

 


La falta de lubricación ocular u ojo seco también suele verse en los consultorios

 

60 años

 

Normalmente el cristalino o lente natural del ojo sufre algún grado de opacificación con los años: son las cataratas, que van enturbiando la visión muchas veces sin que el paciente lo advierta, y pueden llevarlo a la ceguera. A los 80, la mitad de las personas las tiene, pero a los 60 ya es frecuente advertirlas en el examen médico, y una pronta solución –quirúrgica– mejora la calidad de vida de forma drástica. Los traumatismos oculares y el uso prolongado de corticoides pueden ser predisponentes para que aparezcan a edad más temprana. En la cirugía de cataratas se extrae el cristalino de su cápsula y se coloca en su lugar una lente intraocular.

Hay diferentes tecnologías y técnicas y diferentes tipos de lentes, que además de las cataratas permiten corregir en la misma intervención otras dificultades visuales. La experiencia del médico, las necesidades y preferencias del paciente y las tecnologías de medición permitirán determinar la solución más adecuada al caso.


70 años en adelante


Un 5% de las personas de esta edad empiezan a presentar degeneración macular, por lo que una parte fundamental del examen en personas de edad avanzada es la inspección de la retina (fondo de ojo).

 

Las maculopatías son problemas comunes en los gerontes



Independientemente de los factores genéticos que influyen en su aparición, la radiación ultravioleta del sol es un factor decisivo. La protección contra la radiación UV debe ser constante: en países como Australia, los niños salen al recreo con anteojos.

Las maculopatías afectan la mácula, parte central de la retina, y si bien no llevan a la pérdida total de la visión pueden producir una pérdida muy discapacitante de la agudeza visual. Actualmente existen tratamientos que mejoran notablemente la autonomía y la calidad de vida.

Por último, a toda edad, el examen de fondo de ojo permite descartar cualquier patología de la retina. Es muy importante que lo realicen las personas con diabetes ya que la misma la puede afectar de manera directa.

 

 

  

 

  

 

OFTALMOLOGÍA GENERAL

Kaufer Clínica de Ojos es una institución de consulta en todo
el mundo. 

CIRUGÍA DE CATARATA

Es una operación breve, ambulatoria y de rápida recuperación, que le brindará calidad visual.

CIRUGÍA REFRACTIVA

La miopía, hipermetropía y astigmatismo se operan con éxito y rápida recuperación.

RETINA

Las enfermedades que provocan daños en la retina deben ser tratadas inmediatamente.

DIRECTOR MÉDICO 

DR. ROBERT KAUFER

Liderada por el Dr. Robert A. Kaufer, la clínica cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales capacitados que le brindarán a usted una atención personalizada desde su llegada a la clínica, poniéndose a su entera disposición y explicándole por nuestro staff de oftalmólogos cuáles son los estudios requeridos para diagnosticar su caso.
Cada paciente es tratado preferencialmente. Todas las miradas son diferentes, todos los ojos son únicos.

 

 

Carlos Pellegrini 2266 - Martínez - San Isidro - Buenos Aires · Argentina

Tels.: +54 11 4733 0560 | +54 11 4733 4563 | info@kaufer.com

 

 

¿Cómo llego?

Kaufer Clínica de Ojos está a 40 minutos del centro de la Ciudad de Buenos Aires, hacia zona norte. 

  • Por Av. del Libertador al 13700, doblar por Gral. Alvear, que continúa como Yrigoyen, hasta el 300. 
  • Por Av. Cabildo, que continúa como Av. Maipú y luego como Av. Santa Fe, hasta el 2200.
  • Por colectora Panamericana, salida Edison, hasta el 400 de Edison.

 

Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net